comentarios (0)

Fortalecimiento de capacidades para mitigar los impactos de huaicos en Perú

El abordaje de la prevención y mitigación de huaicos e inundaciones en el Perú, es un tema urgente. Año a año desde hace décadas, las poblaciones más vulnerables son afectadas social, económica y emocionalmente, cada vez que son expuestas a los deslizamientos de terrenos, inundaciones o huaicos. El esfuerzo y los recursos necesarios para recuperarse de cada desastre, son cuantiosos y toman mucho tiempo; en muchos casos las familias y comunidades se van empobreciendo en un círculo vicioso del cual es difícil salir. El presente libro constituye una contribución valiosa a ser difundida y tomada en cuenta por técnicos y científicos, autoridades locales y regionales, universidades, organizaciones de la sociedad civil y del sector empresarial, así como por los mismos pobladores que habitan en las zonas de mayor riesgo. A través del Fondo Newton-Paulet, provisto por FONDECYT a INGEMMET, en el marco de un Convenio entre CONCYTEC y el Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial (BEIS) del Reino Unido y materializado en el Perú por el British Council; se realizó en el Perú un taller que propicio el intercambio de conocimientos y experiencias de investigadores peruanos y británicos alrededor de metodologías más efectivas para la mitigación de huaicos. Lo novedoso del proceso de capacitación y aprendizaje consistió en integrar conocimientos científicos y conocimientos populares, al incorporar la voz de pobladores de zonas afectadas y vulnerables a huaicos e inundaciones en Chosica y Arequipa. Las innovaciones en los planes de prevención y mitigación más efectivos al impacto de estos fenómenos, se ejecutan a través de una acción coordinada entre técnicos y científicos, académicos, alcaldes y gobernadores, que con sus equipos de trabajo; coordinan y enlazan sus acciones con ciudadanos organizados y pobladores que por sí mismos han venido desarrollando acciones espontáneas de alerta y respuesta. Entre los elementos más destacados que desarrolla el libro están: la gobernanza para la gestión de riesgos, el abordaje multidisciplinario, y la difusión-comunicación a todos los actores de un territorio; los peligros y riesgos de los huaicos e inundaciones, así como de cómo prevenirlos y el rol que las diferentes entidades del estado juegan. La incorporación del arte en la difusión es una contribución novedosa de la capacitación realizada. Los participantes en el Taller, resaltaron también, la importancia de dar continuidad a los procesos de capacitación e intercambio de experiencias, la cual cobra mayor relevancia cuando incorpora la dimensión internacional que amplía las perspectivas y los conocimientos. El compromiso humano y profesional de los organizadores, tanto de INGEMMET en el Perú, como de la Universidad de Bristol y la Universidad de East Anglia del Reino Unido, hizo posible esta capacitación. Un agradecimiento especial va hacia sus líderes organizadores: Marco Rivera de INGEMMET y Jeremy Phillips de la Universidad de Bristol, quienes venciendo obstáculos llevaron adelante la capacitación. Invitamos a los lectores interesados y comprometidos en encontrar soluciones a los impactos negativos de huaicos e inundaciones, a nutrirse con nuevos conocimientos y perspectivas que esta publicación entrega. Los animamos a difundirlos ampliamente y a propiciar acciones sinérgicas y coordinadas para minimizar la pérdida de vidas, patrimonio y recursos de las poblaciones más vulnerables.
Autor: Ingemmet
Idioma: Spanish
Publicado por: Ingemmet
Fecha de Publicación: October 2018

publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


comentarios

¿Tienes alguna pregunta?