
En este documental que nos presenta el Dr. Absalón Vásquez Villanueva, sobre la importancia que se debe tener con el medio ambiente y sus consecuencias
El terremoto del 26 de diciembre de 2004 de magnitud Mw 9.0 que se produjo en Sumatra fue el cuarto terremoto más grande registrado en el mundo desde 1900. El terremoto liberó tanta energía de deformación como todos los terremotos de los últimos 15 años juntos, y ocasionó grandes y abruptos...
Soluciones Prácticas (Practical Action América Latina), como parte del Programa de Resiliencia ante Inundaciones de Zurich, buscó reunir evidencia a partir de experiencias que integran soluciones basadas en la naturaleza para la reducción del riesgo de inundacinón en América Latina; a su vez que...
Aproximadamente el 80 por ciento de la población de América Latina se concentra en áreas urbanas. En consecuencia, la presión sobre los recursos hídricos y la gestión del agua en las ciudades representan grandes retos. Pese a la importancia de estos asuntos, ha habido una escasa cobertura...
El Estado Plurinacional de Bolivia1, comparado con otros países de la región, es considerado uno de los países más vulnerables ante desastres por eventos naturales adversos2. Las principales amenazas naturales son de origen hidrometeorológico (sequías, heladas, lluvias severas y granizadas) y...
Este informe, que es la continuación del titulado Bajemos la temperatura: Por qué se debe evitar un planeta 4º C más cálido, publicado en noviembre de 2012, se describe una hipótesis alarmante para los próximos años: si la temperatura de la Tierra aumenta en 2ºC —lo que puede ocurrir en el...
Las aglomeraciones urbanas constituyen polos de concentración de riesgos y oportunidades para más del 80% de la población de Latinoamérica y el Caribe (LAC), y representan unidades de trabajo idóneas para llevar a cabo estudios de riesgos de origen natural. Este documento presenta directrices...
Mucho se habla sobre el cambio climático, los efectos del calentamiento global, los cambios en los vientos y las precipitaciones, el deshielo, la deforestación. También se discute sobre los efectos sobre la salud, el turismo, el aprovechamiento de la energía, el caso de la Antártida, la...
América Latina y el Caribe es una superpotencia global de capital natural y biodiversidad. Este capital natural es el motor del desarrollo económico de la región y contribuye a hacer habitable nuestro planeta. La región es rica en sistemas terrestres, costeros y marinos que generan valiosos...
Evalúa y analiza las características del tsunami generado por el sismo de Pisco del 15 de agosto del 2007. Este tsunami se originó 15-20 minutos después de ocurrido el sismo alcanzado por el norte las playas de Lima y por el sur, Paracas, siendo esta última localidad la más afectada con una...
El estudio, que ha sido dirigido por la Dirección de Hidrología del SENAMHI, aporta información de línea base sobre: la geomorfología y geología de las quebradas; la caracterización de los caudales líquidos y sólidos del flujo de detritos; la simulación numérica de la dinámica del flujo de agua y...
El estudio, que fue dirigido por la Dirección de Hidrología del Senamhi, aporta información de línea base sobre: la geomorfología y geología de la quebrada; la caracterización de los caudales líquidos y sólidos del flujo de detritos; la simulación numérica de la dinámica del flujo de agua y...
EL ESCENARIO DE RIESGO POR HELADAS Y FRIAJES, es un instrumento técnico elaborado por el CENEPRED, para que los ministerios a cargo de los sectores como Salud, Vivienda, Agricultura, Pecuario y Educación, puedan planificar sus intervenciones en los distritos expuestos a Muy Alto Riesgo por...
EL ESCENARIO DE RIESGO POR HELADAS Y FRIAJES, es un instrumento técnico elaborado por el CENEPRED, para que los ministerios a cargo de los sectores como Salud, Vivienda, Agricultura, Pecuario y Educación, puedan planificar sus intervenciones en los distritos expuestos a Muy Alto Riesgo por...
La formación de la costa del Perú de lagunas litorales muy probablemente relacionadas con eventos de El Niño, así como la inundación de vastas extensiones provocadas por dicho fenómeno, suponen cambios ambientales importantes analizados en este trabajo.
Estadísticas de emergencias y daños a en Perú durante 2007
Estadísticas de emergencias y daños a en Perú durante 2011
Las inundaciones representan aproximadamente el 50% de los desastres naturales no biológicos que ocurren en el mundo (Guha-Sapir, 2011), asimismo, son responsables del 85% de las personas afectadas y 3% de fallecidos por desastres naturales (CRED, 2011). Por lo tanto, al producirse, un hecho de...
Presenta un diagnóstico inicial desarrollado de manera concertada con los principales actores de las cuencas Chillón, Rímac, Lurín y Chilca, con el apoyo del Observatorio del Agua Chillón Rímac Lurín y el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Chillón Rímac Lurín. Este diagnóstico...