Presentación de la Guía para la elaboración del Plan Comunitario de Emergencia: construyendo juntos nuestra preparación frente a desastres

lunes, mayo 24, 2021

El 04 de junio a las 10:00 a.m. se llevó a cabo la presentación de la Guía para la elaboración del Plan Comunitario de Emergencia: construyendo juntos nuestra preparación frente a desastres producida por INDECI en colaboración con Practical Action. El evento contó con la ponencias y comentarios de especialistas en gestión del riesgo de desastres y más de 400 asistentes a nivel nacional e internacional.

El evento contó con la presencia de Gral. de Div. (r), Alfredo Murgueytio Espinoza, jefe del INDECI quien dio las palabras de apertura conmemorando el “Día Nacional de la Solidaridad y de Reflexión en la Prevención de Desastres” en el que se recuerda a las víctimas del terremoto en el departamento de Áncash el 31 de mayo. Posteriormente, Alicia Quezada, directora regional de Practical Action para América Latina, hizo una presentación sobre el trabajo de esta organización en la gestión del riesgo de desastres a nivel nacional. Actualmente, Practical Action viene trabajando en la cuenca del Rímac con el programa de Resiliencia ante Inundaciones en el Perú, como parte de la Alianza para la Resiliencia ante Inundaciones de Zurich. Asimismo, la directora de esta organización hizo énfasis en los estudios de caso con los que se aportó a la guía de INDECI. Entre los cuales resaltan la experiencia de la Red de Monitoreo Participativo de la cuenca del Rímac y el trabajo con brigadistas comunitarios y la elaboración del Plan Comunitario de Emergencia en la quebrada de Carosio, Chosica.

Simulacro Nacional 2019 llevado a cabo en la comunidad de Carosio, Chosica

Posteriormente, se hizo la presentación de la Guía para la elaboración del Plan Comunitario de Emergencia a cargo de la subdirectora de Gestión de Recursos para la Respuesta, la Lic. Lorena Bustamante Duran. En su ponencia, explicó que la guía contribuye a fortalecer el desarrollo de capacidades de la población para procurar una óptima respuesta en esta. Indicó que la necesidad de que se fortalezcan las capacidades de la población y que se promueva la organización y participación comunitarias se sustenta en que estas son procesos catalizadores de la cultura de prevención.  Asimismo, señaló que este documento es importante en la medida que permitirá que los gobiernos locales cuenten con un instrumento oficial para promover la preparación de las comunidades y que estas a su vez orienten sus procesos de construcción y fortalecimiento de la preparación. Finalmente explicó la metodología 4×4: cuatro acciones en cuatro pasos, propuestos en la guía:  

  • Paso 1: Identificamos
  • Paso 2: Organizamos
  • Paso 3: Elaboramos
  • Paso 4: Aprendemos

Luego de ello, se llevó a cabo la presentación de Brenda Ávila y Gabriel Reyes del Programa de Resiliencia de la Cruz Roja Mexicana en Tabasco. En ella, se relacionaron los procesos de brigadas comunitarias en torno al Plan Comunitario de Emergencia y se demostró la necesidad de vincular el trabajo de los distintos niveles de autoridades con las organizaciones comunitarias. Luego de esto se recibieron comentarios por parte de Eva Luz Dávalos, presidenta de la Asociación de familias Damnificadas y Afectadas en la quebrada Carosio (ASODACAROSIO) en Chosica, e Integrante de la Asociación civil Red de Líderes Resilientes de la cuenca del Rímac; y de Luis Vicuña, actual sub gerente de Gestión del riesgo de desastres en la Municipalidad provincial de Huarochirí. Las y los comentaristas de este bloque recibieron preguntas del público.

Finalmente, se dio paso a las palabras de cierre a cargo del Ing. Miguel Yamasaki Koizumi, Director de Preparación del INDECI. En este bloque se hizo un resumen de lo mencionado en el evento, con un énfasis en la importancia del trabajo comunitario y la participación de los distintos actores en la construcción de resiliencia.

Participantes de la presentación virtual de la Guía para la Elaboración del Plan Comunitario de Emergencia

Puedes descargar la guía aquí.

Puedes descargar las presentaciones del evento aquí.

publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


comentarios