
Representantes de instituciones piuranas participaron en el fórum panel “Desarrollo Urbano Territorial y Reasentamiento Poblacional” realizado el 24 y 25 de mayo por Soluciones Prácticas en alianza con CENEPRED, el Ministerio de Vivienda, Saneamiento y Construcción y la Municipalidad de Piura, en el marco del proyecto Aliados ante Inundaciones (financiado por Zurich Insurance Group), con el objetivo de dar a conocer el estado situacional de los planes de desarrollo y acondicionamiento territorial en la ciudad de Piura.
Durante el evento se reflexionó acerca de cómo deberían ser las ciudades desde un proceso de acondicionamiento territorial, sobre la responsabilidad de los gobiernos locales que no planifican y no orientan el uso y ocupación del territorio, llegando a concluir que “las ciudades no planificadas son lugares para morir lentamente”, pues la planificación no se ve como una inversión si no como un gasto.
Para un proceso de reasentamiento se necesita de voluntad política y técnica de los gobiernos locales, pues se necesita realizar los estudios de riesgos en sus zonas urbanas, que permitan determinar las medidas de reducción o de reasentamiento por ser de alto riesgo no mitigable.
Durante el desayuno de trabajo que cerraba el evento, se presentaron las conclusiones y resultados a los representantes del Gobierno Regional Piura y Gobiernos Locales de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. Por ello, entre los principales acuerdos se logró que los gobiernos locales de Veintiséis de Octubre y Castilla convocarán a mesas de trabajo interinstitucional, para establecer compromisos para impulsar la ejecución de los estudios de evaluación de riesgos de los asentamiento poblacionales informales del sector ex polvorines y Quebrada El Gallo.
El evento también logró difundir la normativa (Ley, reglamento), condiciones y retos para promover un proceso planificado de reasentamiento poblacional y se identificaron sugerencias que ayuden a implementar los procesos de reasentamiento de las poblaciones asentadas en zonas de riesgo no mitigable.
Volver al futuro: planificar para impactos a largo plazo. Parte 4. En este cuarto y último blog sobre cambios duraderos, comentamos lo que hemos aprendido organizando talleres remotos e in...
Volver al futuro: planificar para impactos a largo plazo. Parte 3. En este tercer blog de una serie de cuatro blogs sobre cambios duraderos, discutimos lo que podemos hacer ahora para integ...
Volver al futuro: planificar para impactos a largo plazo. Parte 2. En este segundo de cuatro blogs sobre cambios duraderos, discutimos los factores de durabilidad de proyectos completados r...
Volver al futuro: planificar para impactos a largo plazo. Parte 1. Este blog es el primero de una serie de cuatro blogs sobre los impactos a largo plazo del trabajo de Practical Action:...