Un nuevo informe explica por qué las mujeres suelen experimentar los efectos del cambio climático de forma diferente a los hombres, al tiempo que destaca el papel fundamental que éstas desempeñan en la respuesta al cambio climático.
Asunción del Quiquibey, comunidad indígena mosetén de la rivera del río Quiquibey, se ha trasladado 4 veces en su historia debido al socavamiento de su territorio por las frecuentes inundaciones y crecida del río. Esto ha causado problemas relacionados al acceso a agua. Conoce el trabajo de Practical Action y el Gobierno municipal con esta comunidad para fortalecer su resiliencia ante estos fenómenos.
Los fenómenos meteorológicos extremos y los impactos del cambio climático, como la megasequía, las precipitaciones extremas, las olas de calor terrestres y marinas y el deshielo de los glaciares, están afectando a la región de América Latina y el Caribe, desde la Amazonia hasta los Andes y desde las aguas de los océanos Pacífico y Atlántico hasta las zonas más recónditas de la Patagonia cubiertas de nieve.
La comunidad de Ananta llevó a cabo su primer simulacro de respuesta ante inundaciones. Conoce qué acciones tomaron las y los comuneros en coordinación con representantes el gobierno local y Practical Action en Bolivia.
La Semana del Clima de América Latina y el Caribe, que acoge la República Dominicana y organiza ONU Cambio Climático, examina la resiliencia de la región hacia los riesgos del cambio climático.
Saber cómo prestar primeros auxilios es esencial para poder responder a emergencias y contribuir a reducir lesiones y muertes durante inundaciones y otras emergencias. Como miembro de la Alianza para la resiliencia ante inundaciones de Zurich, Plan International está trabajando con cuatro comunidades en El Salvador para reforzar los conocimientos de primeros auxilios que contribuyen a la resiliencia de estas comunidades ante las inundaciones.
En Nicaragua, históricamente, los estereotipos de género han limitado la participación de las mujeres jóvenes en grupos y actividades comunitarias. A través del trabajo en la Alianza para la resiliencia ante inundaciones de Zurich, Plan ha capacitado a las mujeres a actuar en situaciones de emergencia y a asumir un papel de liderazgo en la respuesta ante emergencias en sus comunidades.
Actores vinculados a la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) en la región Cusco impulsaron el proyecto Acción Anticipatoria en los Andes (AA-Andes) a nivel de la cuenca Vilcanota en un taller del 26 al 27 de mayo. Una iniciativa que busca fortalecer la resiliencia climática impulsando un enfoque innovador que permitirá tomar acción oportuna ante riesgos hidrometeorológicos en la región.
El retroceso de los glaciares en la Cordillera de los Andes, temperaturas altas en ecosistemas como el Chaco y la Amazonía y eventos extremos cada vez más frecuentes son algunas de las manifestaciones que ya se miran en América Latina a causa de la crisis climática.
Descubre cómo Practical Action Bolivia involucró a grupos locales de jóvenes en su enfoque de Medición de la Resiliencia Comunitaria ante Inundaciones. Y cuáles fueron los beneficios para ls y los jóvenes, sus comunidades y Practical Action.