Reciente estudio resalta la necesidad de vincular la producción académica con los sectores políticos de toma de decisiones en Latinoamérica.
¿Cómo se puede medir la lluvia usando pluviómetros manuales? ¿Se puede ampliar la red de monitoreo de lluvias con tecnología libre? En este blog presentaremos las iniciativas de monitoreo participativo de lluvias y uso de estaciones pluviométricas basadas en tecnologías libres que impulsa el Programa de Resiliencia ante Inundaciones y Acción Anticipatoria de Practical Action en América Latina para contribuir a el componente de monitoreo del Sistema de Alerta Temprana (SAT) ante inundaciones de Lima y otras regiones del Perú.
¿Cómo los queñuales pueden ayudar a hacerle frente a los huaicos y deslizamientos? Un grupo de mujeres ha liderado la producción cerca de 2000 plantones de queñuales con la intención de fortalecer la resiliencia ante inundaciones y precipitaciones intensas.
¿Por qué hace más calor en las ciudades, de qué manera esto afecta su funcionamiento y qué pueden hacer los gobiernos locales al respecto? Conócelo en el siguiente blog
El Foro Económico Mundial, publicó la edición 17 del Informe de Riesgos Globales 2022. El documento alerta sobre los mayores riesgos a los que se enfrenta el planeta en los próximos años, entre ellos, el cambio climático y las desigualdades sociales.
Conoce más sobre el ZCAS, el fenómeno meteorológico que está detrás de las inundaciones de Brasil
Durante los últimos dos años, la Cruz Roja Mexicana (CRM) y el Centro del Clima (CC) de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR), han colaborado para integrar el tema del cambio climático al proyecto de resiliencia comunitaria ante inundaciones en el estado de Tabasco, en el sureste de México. Conoce más en este blog.
Muchas adolescentes y jóvenes en El Salvador carecen de los conocimientos, los suministros y los espacios seguros que necesitan para manejar adecuadamente su menstruación. Esto se vuelve particularmente desafiante durante una inundación donde el acceso a las instalaciones de privacidad y saneamiento puede ser limitado. Plan Internacional está trabajando con las comunidades para superar estas barreras y desmitificar la menstruación.
Descubra el papel importante que juega el acceso a las instalaciones de saneamiento en la construcción de la resiliencia comunitaria ante inundaciones, y el trabajo que Plan International Nicaragua y sus socios han realizado para proporcionar a las comunidades letrinas a prueba de inundaciones que mantendrán a las familias seguras y saludables durante las inundaciones y en tiempos de sequía.
Una investigación reciente del IIASA presenta pruebas empíricas de la dinámica de la resiliencia. Los resultados muestran que no hay soluciones milagrosas para aumentar la resiliencia comunitaria ante inundaciones. Pero hay esperanza, aprende más sobre cómo la Medición de Resiliencia Comunitaria ante Inundaciones.