Reciente estudio de Nature Communications presenta qué países tienen un mayor riesgo a exposición a inundaciones. Conoce el contexto en América Latina en el siguiente artículo de La República Colombia.
Iniciativas de acción anticipatoria ganan impulso en la región andina apostando por nuevas estrategias de mitigación para hacerle frente a las crecientes amenazas climáticas.
Las brigadas comunitarias son clave para establecer vínculos y representar a la comunidad ante las autoridades y otros actores en la gestión del riesgo de desastre. La conectividad hacia el exterior de las localidades es una característica fundamental de una comunidad resiliente. Como parte de las actividades del Proyecto de Resiliencia ante Inundaciones en México, de la Cruz Roja Mexicana, se han capacitado a brigadistas con el objetivo de aumentar la preparación y fortalecer la resiliencia ante inundaciones en comunidades de Tabasco.
La unidad educativa El Palomar recientemente ha arrancado con capacitaciones clave para sus esfuerzos de construcción de resiliencia.
El presente informe se centra en los gases de efecto invernadero, las temperaturas globales, las predicciones climáticas y los puntos críticos, el cambio climático urbano, los efectos de los fenómenos meteorológicos extremos y las alertas tempranas
Un nuevo informe explica por qué las mujeres suelen experimentar los efectos del cambio climático de forma diferente a los hombres, al tiempo que destaca el papel fundamental que éstas desempeñan en la respuesta al cambio climático.
Asunción del Quiquibey, comunidad indígena mosetén de la rivera del río Quiquibey, se ha trasladado 4 veces en su historia debido al socavamiento de su territorio por las frecuentes inundaciones y crecida del río. Esto ha causado problemas relacionados al acceso a agua. Conoce el trabajo de Practical Action y el Gobierno municipal con esta comunidad para fortalecer su resiliencia ante estos fenómenos.
Los fenómenos meteorológicos extremos y los impactos del cambio climático, como la megasequía, las precipitaciones extremas, las olas de calor terrestres y marinas y el deshielo de los glaciares, están afectando a la región de América Latina y el Caribe, desde la Amazonia hasta los Andes y desde las aguas de los océanos Pacífico y Atlántico hasta las zonas más recónditas de la Patagonia cubiertas de nieve.
La comunidad de Ananta llevó a cabo su primer simulacro de respuesta ante inundaciones. Conoce qué acciones tomaron las y los comuneros en coordinación con representantes el gobierno local y Practical Action en Bolivia.
La Semana del Clima de América Latina y el Caribe, que acoge la República Dominicana y organiza ONU Cambio Climático, examina la resiliencia de la región hacia los riesgos del cambio climático.