El municipio de Mecapaca fortalece su resiliencia ante inundaciones desde la Educación. San Miguel de El Palomar es la unidad educativa piloto que está trabajando hace algunos meses en la prevención y preparación de respuesta ante inundaciones.
Este proceso es liderado por el personal docente del colegio y coordinado con la Distrital de Educación, el Concejo Municipal, personal técnico y otros representantes del Gobierno Local. La siguiente semana evaluarán sus conocimientos y prácticas en un simulacro escolar.

La Alianza Zurich para la Resiliencia ante Inundaciones, participa en este proceso a través de Practical Action; esta institución facilita, no sólo el fortalecimiento de capacidades en este proceso, sino también, la coordinación con otras instancias como el Viceministerio de Defensa Civil, la Cruz Roja Boliviana y diferentes actores de la Mesa Sectorial de Educación, liderada por este Ministerio.
El objetivo es fortalecer la resiliencia comunitaria en Mecapaca, a partir de diferentes soluciones que responden a un estudio base aplicado en 5 subcentrales de este municipio, en el marco de la Medición de la Resiliencia Comunitaria ante Inundaciones (FRMC, por sus siglas en inglés). Se evaluaron más de 40 variables para determinar el grado de resiliencia de Mecapaca a partir de la aplicación de diferentes herramientas.
Para el sector educativo, los resultados señalaron que si bien existe un promedio superior a la media en cuanto a la prestación de servicios educativos, todavía existe desconocimiento del riesgo ante inundaciones en el sector. Es importante resaltar el rol de la infraestructura educativa y su organización durante una emergencia, pues se convierten en espacios para albergar a la población damnificada.
San Miguel de el Palomar es unidad educativa propositiva para gestionar su resiliencia ante inundaciones y otros eventos adversos; sin embargo, no deja de ser una unidad vulnerable en su infraestructura física. Esta alberga a 339 estudiantes y 16 maestros del El Palomar y comunidades aledañas.
Junto a Practical Action, con el asesoramiento de un equipo de especialistas trabajan en el Plan de seguridad escolar y en el plan de contingencias ante inundaciones; actualmente, se están implementando talleres de capacitación en gestión de riesgos, primeros auxilios y rescate.
El simulacro escolar, es una de las actividades principales; está programada para el 26 de abril. 25 estudiantes en 5 brigadas educativas, profesores y su director se han preparado y participado activamente para este ejercicio, bajo la normativa y herramientas nacionales. Se se sumaron también, la Dirección distrital de educación y actores relacionados al sector Educativo, así como al gobierno municipal, desde las responsables de la gestión de riesgos y el Concejo municipal. El proceso de preparación y el evento en sí mismo cuentan además con apoyo importante de la Cruz Roja, el Senamhi Bolivia, y el Viceministerio de Defensa Civil.
Del simulacro
Un simulacro es un ejercicio práctico que permite evaluar procedimientos, herramientas, habilidades, destrezas, capacidades (individuales y colectivas) relacionadas con la preparación y la respuesta ante eventos adversos. Se ejecuta en tiempo real y cada uno de los participantes asume las tareas que usualmente realiza en su cotidianidad.
El simulacro de la Unidad Educativa de San Miguel de El Palomar busca fortalecer la coordinación y comunicación, entre la Dirección Distrital de Educación, la dirección educativa de este centro de estudios, su plantel docente, administrativo y estudiantes que conforman las brigadas, a partir de la capacitación y conformación de este comité de emergencias.
El simulacro iniciará a las 10:00 a.m. e incluye la movilización de observadores del nivel público nacional y municipal otros actores del sector educativo para evaluar el nivel de preparación de esta comunidad educativa ante un evento de inundación súbita.
comentarios