
Una crítica situación vive en el corregimiento de La Espriella y 10 veredas más en el municipio de Tumaco, Nariño, a tan solo 40 minutos del casco urbano, tras una corriente súbita originada por el río Caunapí, que inundó la población donde viven 3000 habitantes.
A su vez, localidades como La Brava, La Cortadura, Pueblo Nuevo, entre otras situadas a lo largo de la rivera del afluente, también están bajo el agua, luego que se presentara la emergencia al promediar las 2:00 de la mañana de este miércoles, cuando los moradores tuvieron que evacuar sus viviendas.
Ya son tres veces en este mes que se han presentado emergencias de esta naturaleza, pero en esta ocasión el nivel del agua alcanzó hasta los tres metros de altura.
Jefferson Segura, representante legal del Consejo Comunitario Los Amigos de La Espriella, comentó que es muy difícil la situación.
“Estamos desamparados, nadie nos ayuda, de parte del Gobierno no ha llegado nadie; en las anteriores ocasiones Ecopetrol envió unos carrotanques con agua, pero nada más, parece que nadie se doliera de nosotros”, dijo el líder.
Hasta el momento ninguna entidad ha llegado con ayuda al sector de la emergencia.
Responsabilidad de la Alcaldía
Sumado a esta grave emergencia, se evidenció que hasta el momento la oficina de Gestión del Riesgo de Nariño no tiene el reporte de las familias afectadas, no solo de lo ocurrido en la noche anterior sino de las dos emergencias sucedidas hace ocho días.
Carlos Andrés Bravo, director de la entidad, expresó que “en la situación que se presentó hace algunos días, donde se afectaron 100 familias, nunca nos llegó el informe para la ayuda humanitaria, la Alcaldía de Tumaco tiene esa responsabilidad de entregar el reporte”.
Se conoció que hoy se reunían desde las 9:00 de la mañana el Concejo municipal del Tumaco con el alcalde para evaluar la situación. En la zona algunos voluntarios de la Defensa Civil hacen presencia para la atención.
De igual manera, se denuncio que el Alcalde (e) de Tumaco, Hernán Cortez Arboleda, hace ocho días, a pesar que había inundaciones, apagó el celular.
“Esperamos en esta ocasión no suceda lo del fin de semana pasado, reitero que hasta el momento no ha llegado ningún reporte. Hace ocho días las autoridades municipales empezando por el Alcalde apagaron los celulares y por eso no teníamos ninguna información al respecto”, dijo.
A su vez, Jefferson Segura, representante legal del Consejo Comunitario Los Amigos de La Espriella, comentó que todavía el agua baja contaminada debido a la acumulación de petróleo en la parte alta, luego del atentado que sufriera el oleoducto Trasandino hace 15 días.
“Nos abastecemos del río para utilizar agua, anunciaron que nos traerán 500 bolsas con el líquido, eso no alcanza para nada; el 95 % de la población está inundada y las necesidades de alimento, frazadas, medicinas son apremiantes”, comentó Segura.
Unos 500 alumnos no asistieron a clases por este hecho, también se contabiliza la inundación de por lo menos 2000 hectáreas de cultivos de cacao, palma africana, yuca, plátano.
Te puede interesar leer: Evacuan tres municipios colombianos por inundaciones cerca de hidroeléctrica
Fuente: Vanguardia
El 20 de octubre de 2019, la Alianza ante Inundaciones, representada por la aseguradora Zurich México y Cruz Roja Mexicana (Flood Resilience Alliance), llevó a cabo la ceremonia de entrega...
El Informe Especial sobre Cambio Climático y la Tierra del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por su sigla en inglés) aborda puntos más importantes que...
El 19 de septiembre de 2019, en el marco del Día Nacional de Protección Civil en México fue otorgado el Premio Nacional de Protección Civil 2019, por el presidente de la República Mexic...
El Presupuesto 2020 contempla una inversión inicial de S/ 25 millones para ejecutar dos proyectos de inversión relacionados al sistema de alerta temprana de sismos y tsunamis, informó el ...