Elaborado por Reyna Soriano | Félix Rugama | Martha Emilia Alvarez | Manuel von der Mühlen, 20 de Octubre del 2021.
Descubra el papel importante que juega el acceso a las instalaciones de saneamiento en la construcción de la resiliencia comunitaria ante inundaciones, y el trabajo que Plan International Nicaragua y sus socios han realizado para proporcionar a las comunidades letrinas a prueba de inundaciones que mantendrán a las familias seguras y saludables durante las inundaciones y en tiempos de sequía.
Plan International (Plan) es un miembro de la Alianza de Resiliencia Ante Inundaciones. Estamos implementando el Proyecto “Aumentando la Resiliencia Ante inundaciones en América Central” En cuatro comunidades de Nicaragua.
Usamos la herramienta de Medición de la Resiliencia Comunitaria Ante Inundaciones (FRMC), junto a las comunidades, medimos su resiliencia actual y diseñamos intervenciones para aumentarla. Durante este proceso aprendimos que la falta de letrinas adecuadas, las cuales son usadas comúnmente en las regiones rurales de Nicaragua, afecta a las personas que viven en las comunidades, especialmente a las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes.

Acceso limitado al agua y el saneamiento durante las inundaciones
Junto al Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales INETER llevamos a cabo un estudio para identificar el impacto que causan las inundaciones en los sistemas de agua y saneamiento en las comunidades donde trabajamos.
Encontramos que el 44.2% de las familias encuestadas no tienen acceso a una letrina. El resto de la población (55.8%) mencionaron que ellos si tienen acceso a una letrina, pero que generalmente estas se encuentran en malas condiciones.
En Nicaragua, la inadecuada cobertura de saneamiento es un factor de riesgo para muchas personas, especialmente en áreas rurales. En Chinandega, en la región donde estamos trabajando, solamente el 17.6% de la población estaban conectadas al alcantarillado en el 2007. Aquellos que no estaban conectados usaban conexiones compartidas, usaban instalaciones inadecuadas, y en algunos casos defecaban al aire libre. La falta de letrinas adecuadas causa la contaminación del agua y por ende serios problemas de salud.

Basado en estos resultados, Plan, INETER y representantes de las comunidades decidieron construir letrinas nuevas, que proveerán un acceso seguro a las instalaciones de saneamiento en tiempos normales y en situaciones de emergencias.
Letrinas viejas que se desbordan durante las inundaciones
«Soy la mama de un niño con discapacidad. Durante un evento de inundación comúnmente era muy difícil poder usar nuestra letrina, mi hijo una vez tuvo un accidente. Ahora estoy muy feliz de que mi familia fue bendecida con una letrina.»
–Brenda
Brenda es una de las más de 4,500 persona con las que trabajamos directamente en Nicaragua. Hablamos con ella sobre como la construcción de letrinas resistentes a las inundaciones le permite a su familia y otros miembros de la comunidad ser más resiliente ante las inundaciones.

Brenda nos comentó que las letrinas en su comunidad estaban en malas condiciones. Cuando llovía muy fuerte muchas letrinas colapsaban. Algunas veces los niveles de agua de las inundaciones sobrepasaban la capacidad de las letrinas, causando que las heces y desechos se desbordaran. Esta agua sucia contaminaría los pozos de agua de la comunidad lo que conducía a un aumento en las enfermedades, especialmente entre las niñas y niños.
Dotando a las comunidades con letrinas resistentes a las inundaciones y conocimientos que ellas/ellos necesitan
Con el apoyo de INETER, Plan ha facilitado la construcción de 45 letrinas en las comunidades que trabajamos, al servicio de las viviendas más vulnerables, así como también las escuelas. Estas contribuirán a las capacidades comunitarias de resiliencia ante inundaciones, la forma en que han sido construidas las hace más resistentes a las inundaciones.
Dos letrinas fueron instaladas en la escuela de la comunidad donde vive Brenda. La construcción de las letrinas ha sido complementada con una campaña promoviendo la higiene personal y la salud en estas comunidades. Llevamos a cabo esta campaña junto al Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud al nivel municipal. Las niñas y niños de la escuela primaria aprenden sobre temas como el lavado de manos, uso adecuado y mantenimiento de las letrinas, esto con el objetivo de facilitar el uso y manejo adecuado de las letrinas a largo plazo.

Las letrinas nuevas resistentes a las inundaciones mantienen a los miembros de la comunidad saludables
Las letrinas nuevas deberán mejorar la salud de los miembros de las comunidades durante y después de las inundaciones. Brenda prevé que esto tendrá un impacto duradero en la calidad de vida de las niñas, los niños y sus familias. La familia de Brenda se ha comprometido a ciudad la letrina, hacer un buen uso de esta y tomar otras precauciones, como el lavado permanente de las manos, lo que contribuye a la prevención y reducción de enfermedades en tiempos normales y tiempos de emergencias.
Soy la coordinadora del Comité Local de Prevención y Atención a Desastres. Como líder me siento muy orgullosa de mi comunidad porque trabajamos como un equipo todo el tiempo. Estamos muy involucrados en la toma de decisiones, en las actividades del proyecto y el apoyo a la construcción de las letrinas. Esto no termina aquí, También participamos en capacitaciones sobre el manejo adecuado de letrinas.
– Reflexión de Brenda sobre el proyecto
comentarios