

Las impactantes inundaciones en Paraguay han puesto en alerta de emergencia al gobierno del país. Se han enviado varios convoyes con toneladas de alimentos a la localidad de Pilar, donde el 80% se encuentra inundada, y a la zona del Chaco paraguayo, donde hay miles de afectados por las lluvias torrenciales.
Asunción. Paraguay declaró el estado de emergencia en una provincia limítrofe con Argentina mientras las lluvias torrenciales seguían provocando el desbordamiento de ríos y causando inundaciones.
También te puede interesar revisar: Estrategia Regional para la Gestión del Riesgo de Desastres en el Sector Agrícola y la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe (2018 - 2030)
Alrededor de 40.000 paraguayos se vieron obligados a abandonar sus casas.
El Gobierno envió este viernes varios convoyes con toneladas de alimentos a la localidad de Pilar, donde el 80% se encuentra inundada, y a la zona del Chaco paraguayo, donde hay miles de afectados.
En Pilar, capital del departamento de Ñeembucú, fronterizo con Argentina, hay 200 familias afectadas por las inundaciones que serán las receptoras de esa ayuda, dijo a los medios Joaquín Roa, ministro de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEM).
Roa indicó que esta tarde salió un convoy con 14.000 kilos de alimentos, 2.000 carpas, embarcaciones ligeras, colchones y frazadas.
Se han enviado además bombas con capacidad de achicar 250.000 litros de agua por hora, señaló Roa, quien agregó que el nivel del río Paraguay al paso por Pilar no hace que corra peligro el muro de contención que rodea la ciudad.
También te puede interesar revisar: Manual para la Evaluación de Riesgos originados por Fenómenos Naturales
Las fuertes lluvias afectan también, y desde hace días, a la región del Chaco paraguayo, con unas 25.000 personas afectadas, entre ellas varias comunidades indígenas.
En ese sentido, unas 25 toneladas de alimentos llegaron hoy a Presidente Hayes para asistir a los afectados de ese departamento, según informó la Secretaría de Emergencia Nacional.
Líderes de unas 40 comunidades indígenas de esa zona reclamaron el jueves a las autoridades asistencia y ayuda, ya que el agua ha anegado caminos e imposibilita la llegada de alimentos y el acceso a las escuelas y centros de salud.
Diversas zonas del centro de Asunción también quedaron inundadas tras las fuertes lluvias caídas esta tarde, que ocasionaron raudales de agua que desplazaron a muchos vehículos aparcados, así como cortes de luz.
El agua anegó además algunos centros comerciales y sedes institucionales como los ministerio de Interior y el de Cultura.
También te puede interesar revisar: Perfil de riesgo de desastre por inundaciones para El Salvador: Informe nacional
En Asunción las inundaciones comenzaron el mes pasado con la crecida del río Paraguay, que obligó a miles de familias a abandonar sus hogares.
Los afectados, pobladores de los barrios lindantes con el río, han encontrado acomodo en predios de las Fuerzas Armadas y en el casco histórico, donde han levantado precarias casetas de madera y chapa.
Fuente: El Comercio
Por Abel Cisneros En el siguiente blog recoge el caso de Gregorio Ríos, un líder de la comunidad campesina de San Pedro de Casta, que viene impulsando la recuperación y uso de tecnologí...
En situaciones de emergencia frente a desastres como huaicos e inundaciones muchas veces la primera línea de acción la conforman las brigadas comunitarias. Estos grupos organizados de veci...
Por Sunil Acharya - Alianza para la Resiliencia Ante Inundaciones de Zúrich Columna publicada originalmente en la página de la Fundación Thomson Reuters Para que las comunidades qu...
Concursos artísticos organizados por Practical Action y la Municipalidad de Chaclacayo fueron un espacio de diálogo y concientización sobre la gestión de riesgo de desastres para las com...