Impulsando la acción anticipatoria en la región andina – Caso Vilcanota

viernes, junio 17, 2022

Actores vinculados a la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) en la región Cusco impulsaron el proyecto Acción Anticipatoria en los Andes (AA-Andes) a nivel de la cuenca Vilcanota en un taller del 26 al 27 de mayo. Una iniciativa que busca fortalecer la resiliencia climática impulsando un enfoque innovador que permitirá tomar acción oportuna ante riesgos hidrometeorológicos en la región[1].

30/05/2022

Autoridades locales y nacionales se reunieron para un compartir información clave en torno a riesgos hidrometeorológicos en la región. Foto: Practical Action

Un enfoque innovador y un proyecto estratégico

El enfoque de acción anticipatoria propone, en base a pronósticos hidrometeorológicos, activar el financiamiento y la implementación de acciones concretas previamente planificadas antes de una situación de crisis o de que se sientan los impactos más fuertes. Para integrar este enfoque en los diferentes procesos del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, se requiere la coordinación entre autoridades, servicios técnicos y comunidad organizada para lograr salvar vidas y proteger bienes en riesgo ante peligros inminentes.

Instalación de estación de monitoreo de nivel del río Vilcanota. Foto: Practical Action

AA-Andes tiene como objetivos la ejecución de un piloto en cuatro cuencas de la región andina; brindar asistencia técnica para fortalecer las capacidades locales y nacionales en alerta temprana; así como facilitar la coordinación entre Ecuador, Bolivia y Perú. La intervención del proyecto en la región Cusco es clave puesto que será un referente a ser replicado.

Un espacio para compartir conocimiento

El 26 de mayo se desarrolló el evento “Entendiendo los riesgos hidro-climáticos en la cuenca Vilcanota y las medidas para la resiliencia” que permitió que se juntaron los especialistas RRD y que compartieron información clave y establecer un diálogo en torno a riesgos hidrometeorológicos en la región.  El evento contó con presentaciones de expertos del Senamhi, el COER-Cusco, el  Centro del Clima de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Practical Action y el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), quienes abordaron temas en relación con los sistemas de monitoreo y modelamiento hidrológico de la cuenca del río Vilcanota y otras cuencas de la región Cusco; presentaron experiencias en monitoreo del peligro de inundaciones y activación de quebradas por lluvias extremas y se profundizó respecto a los escenarios de riesgo para la cuenca Vilcanota. (Ver presentaciones aquí)

Asimismo, se sostuvo un diálogo entre los actores asistentes y se recogió información valiosa respecto al conocimiento del riesgo, monitoreo y pronósticos basados en impacto, comunicación, respuesta y acciones humanitarias históricas en la cuenca del Vilcanota.

El evento “Entendiendo los riesgos hidro-climáticos en la cuenca Vilcanota y las medidas para la resiliencia” contó con la asistencia de más de 50 especialistas de GRD en la región y a nivel nacional. Foto: Practical Action.

Entendiendo los retos a nivel local

Durante el segundo día de actividades se realizó la visita a algunas zonas de intervención del proyecto en localidades de Taray y Pisac, la provincia Calca, región Cusco. Durante la visita se pudo observar avances en el componente de monitoreo del peligro de inundación por desborde que se vienen implementando con la Sub Dirección de Estudios e Investigaciones Hidrológicas del Senamhi.

“Es importante ver cómo estos mecanismos pueden activarse en una escala local con desastres menores que no activan un decreto de emergencia nacional pero cuyo impacto es demasiado para los pobladores que lo experimentan y ven afectados sus medios de vida.”

Vladimir Ferro, Asesor de Alta Dirección para la Presidencia Ejecutiva del Senamhi

Estas actividades permitieron evidenciar esfuerzos de diversos actores de la GRD en la región y también se identificaron oportunidades concretas de colaboración hacia las comunidades. 

Si deseas conocer más sobre el proyecto AA-Andes contáctate a través de:

infoinundaciones.com
c: info@infoinundaciones.com
c: miguel.arestegui@practicalation.org
t: +51 920 099 494


[1] Donde participan la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE, a través del Hub Regional de la Ayuda Humanitaria en Lima y sus socios ejecutores como Practical Action en América Latina, el Centro del Clima de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (RCCC) y la Alianza para la Resiliencia ante Inundaciones de Zurich (ZFRA).

publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


comentarios