

El Ministerio de Agricultura y Riego a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) reunió a más de medio centenar de autoridades y representantes de la sociedad civil a fin de formular de manera concertada un Plan de Control de Inundaciones y Movimientos de Masas en la Cuenca del río Motupe, que permita reducir o mitigar desastres ocasionados por inundaciones y movimientos de masas.
Durante la presentación del plan a cargo del Consorcio Hidráulico TAS, se informó que a corto, mediano y largo plazo se busca alcanzar niveles deseados de protección y seguridad, mediante la reducción del riesgo de desastres ocasionados por inundaciones y movimientos de masas, para lo cual se adoptarán dos medidas, estructurales y no estructurales.
Te puede interesar revisar: El rol de los ecosistemas de ribera para el control de inundaciones
“Las medidas estructurales están referidas a obras de ingeniería civil como embalses, estructuras de retención, control de cárcavas, encauzamiento, defensas ribereñas y otros y las medidas no estructurales están referidas a sistemas de alerta temprana, sensibilización de la población, reforestación y otras”, señaló Juan Sevilla, jefe del Proyecto del Consorcio TAS.
Agregó que desde hace unas semanas, un equipo de profesionales multidisciplinario ya viene recorriendo la cuenca para recopilar información y posteriormente desarrollar 4 perfiles que reduzcan o mitiguen el riesgo en la cuenca, en el corto plazo, entre el 60% y 65%.
Te puede interesar revisar: Manual de control de inundaciones
En tanto, el alcalde del distrito de Motupe, Javier Contreras, señaló que existe el compromiso de las autoridades para trabajar de manera concertada en la elaboración del plan, ya que por muchos años se han visto afectados por desastres ocasionados por inundaciones, especialmente por efecto del Fenómeno de El Niño.
El próximo 16 de mayo se reunirán en Chiclayo, todos los actores de la Cuenca y desarrollarán talleres participativos para discutir sobre las medidas a desarrollar los próximos meses.
También te puede interesar revisar: Tratamiento de cauce del río para el control de inundaciones en la cuenca del Santa
Río Motupe
Cabe indicar que la cuenca del río Motupe se caracteriza por una hidrología muy irregular y son cada vez más frecuentes eventos extremos, principalmente inundaciones y movimientos de masas, como consecuencia del Fenómeno de El Niño (FEN) que elevan el grado de exposición al riesgo y vulnerabilidad de la población y el territorio.
Fuente: Diario Correo
Por Abel Cisneros En el siguiente blog recoge el caso de Gregorio Ríos, un líder de la comunidad campesina de San Pedro de Casta, que viene impulsando la recuperación y uso de tecnologí...
En situaciones de emergencia frente a desastres como huaicos e inundaciones muchas veces la primera línea de acción la conforman las brigadas comunitarias. Estos grupos organizados de veci...
Por Sunil Acharya - Alianza para la Resiliencia Ante Inundaciones de Zúrich Columna publicada originalmente en la página de la Fundación Thomson Reuters Para que las comunidades qu...
Concursos artísticos organizados por Practical Action y la Municipalidad de Chaclacayo fueron un espacio de diálogo y concientización sobre la gestión de riesgo de desastres para las com...