Autores:
- Félix Rugama, Coordinador Nacional, Plan Internacional (Nicaragua)
- Manuel von der Mühlen, Coordinador Global, Plan Internacional (ZFRA)
- Martha Emilia Alvarez, Asesora Nacional de Gestión de Riesgos, Plan Internacional (Nicaragua)
- Stu Solomon, Consultor Global de Resiliencia y Adaptación al Cambio Climático, Plan Internacional (ZFRA)
Como parte de la Alianza Zurich para la Resiliencia a Inundaciones, Plan Internacional (Plan) facilitó el establecimiento de grupos comunitarios para coordinar la preparación y la respuesta ante las inundaciones. Este blog muestra como estos grupos aprovecharon su capacidad de resiliencia ante inundaciones para responder a la pandemia de COVID-19.
Plan Internacional (Plan), como parte de la Alianza Zurich para la Resiliencia a Inundaciones, implementa el programa de resiliencia ante inundaciones en cuatro comunidades del municipio del El Viejo, departamento de Chinandega, Nicaragua.

La necesidad de construir resiliencia ante inundaciones está bien ilustrada por esta cita:
«[L]as inundaciones nos han hecho mucho daño, a nuestras viviendas y nuestras pertenencias. Hemos perdido cultivos, animales, cuando esto pasa quedamos en hambre y si saber como continuar con nuestra vida normal.» (Un miembro del comité local de prevención y atención de desastres de la comunidad de Quilaca, El Viejo, Chinandega, Nicaragua)
Medir la resiliencia para desarrollar las respuestas necesarias:
Nosotros usamos la herramienta Medición de Resiliencia Comunitaria ante las Inundaciones (FRMC) para comprender mejor las fortalezas y debilidades de las comunidades y junto con los miembros de la comunidad y actores locales desarrollar acciones que mejoren el nivel de resiliencia ante inundaciones.
Los resultados de la línea base han sido usado para formentar grupos comunitarios en las cuales los miembros de estos grupos se organizan para coordinar acciones comunitarias y aumentar el nivel de resiliencia.
Los ejemplos incluyen los comités locales de prevención y atención a desastres a nivel comunitario y los comités de seguridad escolar, brigadas salvamento y rescate, una red voluntarios miembros de la comunidad para promover el desarrollo local.

Estos grupos fortalecen las capacidades de las comunidades en materia de gobernanza, planificación y liderazgo local; y son un punto de partida para las diversas actividades de resiliencia y desarrollo comunitario.
Por ejemplo, cuando Nicaragua se vio afectada por las tormentas tropicales «Iota» y «Eta», estos grupos supervisaron la situación en su comunidad y proporcionaron información a la municipalidad para apoyar a coordinar la respuesta de emergencia del municipio.
Responder a la pandemia COVID-19
Los comités locales de prevención y atención de desastres han sido sensibilizados sobre resiliencia, capacitados en búsqueda y rescate y leyes nacionales de gestión de riesgos, entre otros, fueron equipados con botiquines de emergencia y equipos de salvamento y rescate.
Esto significa que los miembros de estos grupos estaban bien posicionados para aplicar sus conocimientos y habilidades recién adquiridos cuando COVID-19 llegó a sus comunidades para coordinar las respuestas requeridas
Con el soporte de Plan, ellos informaban al Ministerio de Salud sobre la llegada de inmigrantes, coordinaban la llegada de brigadas de salud, rastreaban el origen de COVID-19 y casos identificados en la comunidad.
Plan facilitó el fortalecimiento de los canales de comunicación entre las comunidades y los actores locales promoviendo activamente la colaboración, organizando reuniones y animando a los líderes de los grupos a compartir sus experiencias con otras comunidades e instituciones, incluyendo el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación y la Alcaldía municipal.
Plan también trabajó junto a los comités locales de prevención y atención de desastres en la distribución de kits de higiene a hogares vulnerables e instalar estaciones de lavado de manos en las comunidades para ayudar a reducir la transmisión de COVID-19.

Evidencia de los beneficios múltiples de invertir en resiliencia ante inundaciones
El papel integral que asumieron los grupos comunitarios para responder a la amenaza sanitaria de la pandemia ilustra que el establecimiento y entrenamiento de estos grupos está de hecho preparándolos para operar en un contexto multi amenaza.
Los grupos comunitarios se sintieron empoderados para tomar la iniciativa de trabajar con actores locales, adaptarse al nuevo contexto del COVID-19 y desarrollar resiliencia ante múltiples amenazas en el futuro.
Esto será cada vez más importante a medida que COVID-19 persista y se superponga con otros peligros como inundaciones en las comunidades.
Para conocer más sobre el trabajo que esta haciendo Plan en Nicaragua ver aquí.
comentarios