Cristina es una mujer de 23 años que vive en El Salvador con riesgo de inundación por un embalse ubicado cerca de su comunidad. La experiencia de Cristina ha motivado a otras mujeres jóvenes de la comunidad a participar en los procesos de gestión de riesgos desarrollados por Plan International para fomentar la resiliencia ante las inundaciones. En este blog compartimos su historia.
Plan International (Plan) es miembro de la Alianza para la Resiliencia ante Inundaciones de Zúrich e implementa el proyecto “Aumento de la resiliencia ante inundaciones en América Central” en cuatro comunidades de El Salvador, incluido el lugar donde vive Cristina. El proyecto está facilitando una mejor comprensión del riesgo de inundación en la comunidad y trabaja para aumentar la preparación entre los miembros de la comunidad para responder con rapidez y eficacia en caso de una emergencia.
El liderazgo y la participación activa de Cristina han sido clave para desarrollar la resiliencia en su comunidad. Cristina participa en la comisión comunal de protección civil y en un comité de jóvenes que apoyan la gestión de riesgos a través de diferentes campañas de sensibilización y mediante el uso de las redes sociales. Esta es su historia sobre la experiencia trabajando con Plan para fomentar la resiliencia ante las inundaciones en su comunidad.
Historia de Cristina
“A lo largo de los años, he visto cómo mi comunidad se ha transformado y entendido mucho más sobre los diferentes desafíos que nos afectan. De mi infancia un recuerdo que se destaca es cómo durante en la temporada de lluvias los niveles de agua en el embalse aumentaban de manera constante, también los fuertes vientos y llovía tanto que los patios de mi casa se inundaban. En ese momento, no vi el peligro que esto causaba para mi casa y mi familia.
Una experiencia de primera mano de las inundaciones
Para evitar la exposición a este tipo de inundaciones, mi familia construyó el muro de contención más alto. Funcionó durante un tiempo, pero en 2011 la llegada de la tormenta tropical “12E” trajo más agua de la que esperábamos. A pesar de todo lo que mi familia había hecho para evitarlo, había tanta agua, que mi casa y la de mis vecinos se inundaron por completo.
Cuando la calle frente a nuestra casa ya estaba inundada, llegó protección civil para evacuar a todas las familias afectadas.
A partir de ese momento comprendí el nivel de riesgo no solo para mi familia, sino para toda la comunidad. La gente perdió sus posesiones, pero afortunadamente no hubo pérdida de vidas. En ese momento me pregunte ¿qué más hubiera pasado si el nivel del embalse continuara aumentando o si nadie nos hubiera evacuado?
Después de la experiencia en esta emergencia, mi comunidad se interesó en monitorear los niveles de agua del embalse para estar bien preparado en caso de futuras inundaciones. Pero aún necesitábamos aprender más sobre cómo responder a futuras emergencias.
Trabajando con Plan International para desarrollar la resiliencia comunitaria ante inundaciones
En 2018, cuando Plan comenzó a trabajar con nuestra comunidad para implementar el proyecto “Aumento de la resistencia a las inundaciones en América Central” como parte de la Alianza para la resiliencia ante Inundaciones de Zúrich, todo era nuevo para mí. No conocía el significado de la palabra «resiliencia».
Una de las primeras actividades que realizamos con Plan fue una encuesta para obtener información sobre el desempeño de la comunidad en términos de preparación y respuesta ante inundaciones. Los resultados de la Medición de Resiliencia a las Inundaciones para las Comunidades (FRMC) mostraron que mi comunidad estaba indefensa ante cualquier situación de inundación, ya que no había planes de preparación o respuesta establecidos, no había ninguna comisión que nos dirigiera en caso de emergencias.
Plan nos capacitó sobre la importancia de la resiliencia a las inundaciones y facilitó la creación de la Comisión de comunal de Protección Civil. Así es como comencé a trabajar para construir la resiliencia de mi comunidad. También nos capacitaron en alerta temprana ante una emergencia, la instalación de un albergue temporal, así como la organización y logística necesarias dentro del albergue. Aparte de esto, fuimos capacitados y certificados en primeros auxilios.
La comunidad tomando medidas para desarrollar la resiliencia
Luego de formar la comisión, comenzamos a pensar en qué acciones tomar para mitigar los diferentes riesgos que afectaban o podrían afectar a nuestra comunidad. Creamos un plan de trabajo con diferentes actividades a desarrollar durante el año. Las actividades principales son: sensibilización sobre el manejo de residuos sólidos en familias de diferentes sectores de la comunidad, cómo clasificar los residuos sólidos, campañas de recolección de residuos, creación de un centro de reciclaje y señalización de rutas de evacuación en la comunidad. Al minimizar la cantidad de desechos que bloquean los sistemas de drenaje, se reduce el riesgo de inundaciones.
En noviembre de 2020 la comisión comunitaria de protección civil habilito un albergue temporal como medida preventiva luego de las alertas emitidas por las autoridades ante el posible impacto del huracán “Eta”. Preparamos y evacuamos a las personas que estaban en riesgo de verse afectadas.
Las y los integrantes de la comisión pusimos en práctica todos los aspectos aprendidos durante la formación. También observamos nuestras limitaciones, como la ausencia de un Sistema de Alerta Temprana e infraestructura insuficiente, y reconocimos la necesidad de mejorarlas antes de que surja una nueva emergencia.
Me siento muy orgullosa del trabajo que estoy haciendo y del cambio que nuestra comunidad está viendo a medida que mejoramos nuestra calidad de vida y construimos resiliencia ante las inundaciones «.
El lunes 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer y la Alianza para la Resiliencia ante Inundaciones de Zúrich celebra a las mujeres líderes en las organizaciones y comunidades con las que trabajamos. Si desea conocer más mujeres inspiradoras en puestos de liderazgo, síganos en Facebook y consulte nuestros otros blogs.
comentarios