Concursos artísticos organizados por Practical Action y la Municipalidad de Chaclacayo fueron un espacio de diálogo y concientización sobre la gestión de riesgo de desastres para las comunidades más vulnerables de este distrito.
Uno de los retos más importantes al construir resiliencia ante inundaciones es comunicar efectivamente sobre la importancia de la prevención ante los riesgos de desastres. Aún en comunidades que se ven afectadas continuamente por peligros como huaicos e inundaciones, a menudo no se tiene un espacio para conversar sobre el impacto que estos eventos han tenido a nivel personal, familiar y comunitario. Frente a ello, la expresión artística y creativa puede servir como vehículo para generar consciencia y retomar el diálogo dentro de las comunidades y también propiciarlo externamente con autoridades locales e instituciones.
Con el objetivo de valorar el conocimiento de la realidad local sobre las necesidades y medidas de respuesta ante la activación de quebradas, huaicos e inundaciones en Chaclacayo, Practical Action en colaboración con la municipalidad de este distrito a través de su Gerencia de Gestión de Riesgo de Desastres y Desarrollo Social, organizaron un concurso de dibujo y pintura para jóvenes y un concurso de cuentos para adultos. Este evento llamado “El distrito que queremos: resiliente y seguro” bajo el lema “Reduciendo los riesgos de desastres en mi comunidad” sirvió para plasmar la historia de desastres de las comunidades más afectadas por eventos relacionados a lluvias intensas. El concurso estuvo dirigido a las y los vecinos de la quebrada Los Cóndores. Cabe resaltar que las y los participantes provienen de comunidades con antecedentes de desastres por activación de quebradas y desborde del río Rímac. Este evento contribuyó al análisis de los peligros climatológicos y la búsqueda de alternativas para la reducción de riesgo de desastres.
Alcalde de Chaclacayo Manuel Campos dando un discurso durante la premiación.
Una de las ganadoras del concurso de dibujo, posando con su familia al lado de su obra.
La premiación se llevó a cabo el día 21 de enero del presente año, contó con la participación del alcalde distrital Manuel Campos y representantes de SENAMHI y la Gerencia de Gestión de Riesgo de Desastres y Desarrollo Social de Chaclacayo. En la Biblioteca Municipal se agruparon las y los ganadores del concurso para recibir premios que incluían mochilas de emergencia, kits de dibujo y pintura, tabletas y bicicletas. Este espacio sirvió para reflexionar sobre los eventos más complicados por los que han atravesado diversas comunidades del distrito y cómo han logrado hacerle frente a los mismos. Asimismo, ver qué retos hay por delante y cómo puede organizarse y trabajar la ciudadanía con las autoridades e instituciones pertinentes.
Estos concursos se dieron en el marco del proyecto “De lo cotidiano a lo extremo” implementado por Practical Action y la Universidad de Bristol, de Reino Unido. Entre sus intervenciones, el proyecto busca hacer un mapeo digital mediante el uso de drones para identificar los puntos críticos de las quebradas que ponen en riesgo a las comunidades de varios distritos en la cuenca del Rímac. Con esta información se busca hacer simulaciones digitales que permitan comprender mejor estos fenómenos y tomar las medidas necesarias. Este proyecto reconoce la importancia del trabajo en conjunto con las comunidades, pues sólo con su participación activa e involucramiento es que se logrará construir resiliencia y proteger las vidas y bienes de las familias más vulnerables a este tipo de eventos. Es por ello que se promueven eventos como estos concursos que dan espacio a concientizar sobre los riesgos y las medidas necesarias.
Si deseas saber más sobre este proyecto o el trabajo de Practical Action en las comunidades de la cuenca del río Rímac puedes contactarnos a: miluska.ordonez@practicalaction.org .
comentarios