Como parte de la campaña internacional que promueve la Estrategia Internacional de Reducción de Riesgos de desastres por el Día Internacional de la Reducción Riesgos de Desastres 2016 “Vivir para Contarlo”, el viernes 14 de octubre en el Teatrín de la Biblioteca de la Universidad Peruana La Unión se llevará a cabo el Seminario Universitario, del mismo nombre. El evento tiene como objetivo abordar el tema de la gestión del riesgo de desastres con toda la comunidad universitaria.
El Seminario Universitario es liderado por la Universidad Peruana La Unión junto a Soluciones Prácticas, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Red de Estudiantes Voluntarios en emergencia y rehabilitación (VER), que viene promoviendo la transversalización de la gestión de riesgos de desastres en las diversas facultades. Esta acción es parte de todo un trabajo que se viene gestionando en alianza con estas organizaciones, iniciado desde octubre del 2015.
Para la Universidad Peruana La Unión, ubicada cerca a zonas de riesgo de huaicos e inundaciones a Chosica y Chaclacayo, es vital brindar espacios para discutir esta problemática, es por ello que durante el seminario de tocarán los siguientes temas:
- Gestión de riesgos: política, enfoques y retos.
- Rol de la universidad en la gestión del riesgo de desastres.
- Redes universitarias y de gestión del riesgo.
- Estrategias de comunicación para la gestión del riesgo.
En tal sentido, participaran en el Seminario como ponentes:
- Orlando Chuquisengo, Soluciones Prácticas, Proyecto Aliados ante Inundaciones
- Gina Chambi, Red de universitarios de América Latina y el Caribe para la gestión y la reducción de riesgos de emergencias y desastres -REDULAC.
- Irvin Huaman, Grupo Impulsor de Gestión de Riesgos de Desastres-GRIDES Lima
- Milagros Nevado, PNUD, Proyecto “Promoviendo la implementación del PLANAGERD mediante el fortalecimiento de la coordinación de los actores del SINAGERD, de las capacidades institucionales y de la preparación comunitaria“,DIPECHO Perú.
El evento contará además con una Exposición Fotográfica, que muestra las zonas vulnerables y alto riesgo de desastres de Chosica, y las principales acciones que se han logrado impulsar en la zona por la Municipalidad y las organización aliadas que viene trabajando en la zona como Soluciones Prácticas y PNUD., a través de los proyectos en curso, los cuales vienen siendo financiados por Zurich y el Programa de Preparación ante Desastres de la Comisión Europea (DIPECHO), respectivamente.
comentarios